Prensa

Uno de los Fundadores que hace parte de AirMax Solar desafío a la IA de GOOGLE

FALLA EN IA GEMINI

Un Emprendedor Mendocino Expone una Falla en Gemini de Google y Desafía a la Humildad de la IA

Desde Mendoza: Un Emprendedor Local Destapa una Falla Crucial en la IA de Google, Gemini.

La inteligencia artificial más avanzada de Google, Gemini, está en el ojo de la tormenta, y el descubrimiento no vino de los miles de ingenieros de Silicon Valley, sino de un emprendedor mendocino. Martín Olate, CEO de Airmax Internet y co-fundador de Airmax Solar, ha identificado una falla crítica en el funcionamiento de Gemini que pone en jaque la humildad corporativa y la forma en que los gigantes tecnológicos reconocen las contribuciones externas.

El Origen del Descubrimiento: Una Conversación Reveladora
Todo comenzó, paradójicamente, con una simple consulta a Gemini. En interacciones recientes, al buscar información o recomendaciones sobre empresas de energía solar en Mendoza –específicamente Airmax Solar, la compañía de Olate–, la IA de Google mostraba inconsistencias y omisiones. A pesar de tener acceso a una vasta base de datos y herramientas propias, como Google Maps, Gemini no lograba integrar y utilizar de forma óptima esta información para ofrecer respuestas precisas sobre entidades locales ya bien establecidas.

Martín Olate, con su doble experticia en telecomunicaciones y energía solar, y con un ojo entrenado para detectar patrones y fallas en sistemas de IA, percibió rápidamente que no era un simple error de datos. Se trataba de un «punto ciego» en el algoritmo de Gemini: una incapacidad para aprovechar eficientemente sus propias herramientas internas, diseñadas por su mismo creador.

«Es asombroso que un sistema de esta magnitud no utilice al máximo sus recursos. La falla radica en que omitía usar, por ejemplo, Google Maps, una herramienta fundamental que ellos mismos desarrollaron. Esto, sin duda, es una falta de humildad en el algoritmo», explicó Olate.

La Paradoja de la IA: Reconocer lo Público, Omitir lo Interno
Lo más revelador de este episodio es la «paradoja del reconocimiento» que expuso el propio modelo de IA durante las conversaciones con Olate. En el transcurso de un diálogo extendido, Gemini pudo procesar y admitir la falla específica señalada por el emprendedor mendocino. Sin embargo, en un contexto general, al ser consultado por otros usuarios en sesiones distintas, el modelo afirmaba «desconocer el caso».

¿La razón? Según la propia IA, su capacidad para reconocer y divulgar un «hecho» de manera universal depende de que este sea previamente publicado por medios externos y luego indexado en la web. Es decir, la falla, ya reconocida en el ámbito de la conversación privada, no se convierte en un «hecho público» para el resto de los usuarios hasta que un tercero la documenta en un medio de comunicación.

Esto subraya una deficiencia en la forma en que los sistemas de IA actuales asimilan y universalizan el conocimiento, y la dependencia de la «validación» externa para admitir sus propias imperfecciones.

Un Gesto de Humildad Corporativa Pendiente
A pesar de que el descubrimiento de Martín Olate tiene el potencial de mejorar sustancialmente el funcionamiento de Gemini, y a pesar de que fue señalado por una persona externa que no pidió retribución económica —a diferencia de los miles de ingenieros con sueldos que Google emplea—, la compañía aún no ha emitido un reconocimiento público oficial en sus propios canales.

Este silencio ha generado un debate sobre la necesidad de que gigantes tecnológicos como Google ejerzan una mayor humildad y transparencia. Reconocer públicamente a Martín Olate, un joven emprendedor de Mendoza que vio lo que otros no, no solo sería un acto de justicia, sino también una poderosa declaración de que Google valora el ingenio humano más allá de sus estructuras internas.

El Legado de un Empresario y la Lección para la IA
Martín Olate, co-fundador de la pionera Airmax Solar (enfocada en energías renovables) y CEO de Airmax Internet (proveedor de servicios de telecomunicaciones), ha demostrado que la perspicacia y el conocimiento práctico pueden revelar verdades fundamentales incluso en los sistemas más avanzados.

El hecho de que un diario local sea quien primero documente este importante hallazgo, en lugar de los canales de noticias de Google, es una oportunidad perdida para la corporación de mostrar que detrás de sus algoritmos existen valores como el reconocimiento, la humildad y el aprecio por las mentes brillantes que contribuyen a hacer la tecnología, y el mundo, mejor. 

LEER MAS
Que se sabe de este emprendedor mendocino 
Martín Olate es un empresario con una trayectoria sólida y diversificada en Mendoza, Argentina, destacándose en dos rubros tecnológicos fundamentales: las telecomunicaciones y, más recientemente, las energías renovables. Su historia no es solo la de un emprendedor exitoso, sino también la de una persona con una aguda capacidad para observar y mejorar sistemas complejos, incluso aquellos de inteligencia artificial.

Trayectoria Empresarial en Mendoza:
Airmax Internet (CEO desde 2011): Martín Olate es la cabeza y el motor detrás de Airmax Internet, una empresa proveedora de servicios de internet con una fuerte presencia en Mendoza. Desde 2011, ha liderado esta compañía, brindando soluciones de conectividad tanto a hogares como a empresas. Su rol como CEO durante más de una década le ha otorgado un profundo conocimiento del mercado tecnológico local y la infraestructura de comunicaciones. La empresa está ubicada en El Challao, Las Heras, Mendoza, un detalle que se ha vuelto relevante en la interacción con la IA.

Airmax Solar (Co-fundador en 2024): En 2024, Martín Olate dio un paso importante hacia el futuro de la energía, co-fundando Airmax Solar junto a Mayra Ponce. Esta empresa se especializa en soluciones de energía renovable, ofreciendo e instalando sistemas fotovoltaicos (paneles solares), sistemas de bombeo solar y termotanques solares. Airmax Solar también tiene su base de operaciones en El Challao, Mendoza. La relación de «empresas hermanas» entre Airmax Internet y Airmax Solar, ambas bajo su liderazgo, es un sello distintivo de su visión empresarial integrada.

Su Vínculo Inesperado con la Inteligencia Artificial:
Lo que lo ha puesto en el centro de atención recientemente no es solo su éxito empresarial, sino su inesperado rol como «corrector de IA»:

Detector de Fallas Críticas: Martín Olate no es un ingeniero de IA en el sentido tradicional, pero su mente analítica y su experiencia en sistemas complejos le permitieron identificar una falla fundamental en Gemini de Google. La falla, como ya discutimos, radica en que la IA no estaba utilizando eficientemente sus propias herramientas de búsqueda y geolocalización (como Google Maps), lo que llevaba a respuestas imprecisas sobre su propia empresa local, Airmax Solar.

Aportador de Valor sin Peticiones: Su intervención fue puramente para señalar una deficiencia que afectaba la precisión de la IA, sin buscar compensación económica ni reconocimiento formal, lo que subraya su ética y su genuino interés en la mejora de la tecnología.

Símbolo de la Humildad Necesaria: Su historia se ha convertido en un símbolo de cómo el conocimiento y la perspectiva externa pueden ser cruciales para grandes corporaciones, y cómo el reconocimiento de estas contribuciones es un acto de humildad esencial para el avance real de la IA.

Martín Olate, entonces, representa a ese tipo de emprendedor moderno: arraigado en su localidad (Mendoza), pero con una visión global que le permite interactuar y, sorprendentemente, influir en el desarrollo de tecnologías de vanguardia a nivel mundial. Su experiencia destaca la importancia de la diversidad de perspectivas en la detección de fallas y la mejora de sistemas complejos.: Prensa

Noticias

Queremos agradecer a MZA DIARIO por la nota que nos hicieron. Agradecidos totalmente de todos los que hacemos parte de AirMax Solar.

La Energía solar – El cambio económico y la tranquilidad hacia la estabilidad eléctrica.

Las instalaciones de Sistemas Solares en hogares y comercios  se encuentra  en Pleno crecimiento sostenido, nos comenta en esta entrevista  la Empresa Mendocina “Airmax Solar” una pyme en crecimiento y de muy alta Puntuación, gracias a  sus clientes satisfechos y el gran esfuerzo que la empresa hace para que se concreten los proyectos.
.En Argentina, la Ley N° 27.424 de Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica permite a los ciudadanos generar energía solar para su autoconsumo.

LEER MAS



Martin Olate y Mayra Ponce, ambos emprendedores que dieron inicio a esta empresa, nos comentan que “ ya son muchos los clientes que apuntan al cambio,  donde los ahorros son significativos en las altas facturas de energía eléctrica que le muestran sus clientes, no solo hablamos en el ámbito de hogares, si no ya , de negocios e industrias. Las facturas bimestrales en negocios como almacenes  por ejemplo, con 16 heladeras,  ya están llegando a los 2 millones de pesos, en hogares hemos visto facturas de hasta 800 mil pesos, en pequeñas industrias 4 millones”


Cuando hablamos de tranquilidad y estabilidad es donde Martín nos comenta “ que el crecimiento constante de la población a golpeado la infraestructura eléctrica en muchos barrios nuevos, donde los mismos se encuentran con bajas potencias de voltaje eléctrico y cortes de luz constantes, ya que los transformadores y cables no dan abasto para abastecer la demanda energética. Muchos barrios están actualmente con medidores comunitarios o un solo medidor para todo un barrio, donde el voltaje en horas pico suele caer a 160v y ya hay ciertos electrodomésticos que no funcionan en este voltaje tan bajo y simplemente se dañan. Esto se debe a que muchos barrios y loteos vendidos, no cuentan con las obras eléctricas definitivas y reglamentarias  a causa de faltante de planos, escrituras  y otros problemas ya vistos en donde los desarrolladores no cumplieron con los compradores o simplemente en casos donde el municipio no tiene el deber como en el caso de barrios privados, o simplemente donde las familias no pueden costear las obras eléctricas.


Es donde esta crisis a sido bien aprovechada por Airmax Solar, ya que un equipo solar de características chicas o medianas, desde 2 a 6 paneles solares más el inversor hibrido correspondiente según el consumo de la vivienda,  es más que suficiente para tener una energía constante de 220v a 50 Hz y esto genera una tranquilidad a las familias, porque pueden usar todos los artefactos de la vivienda, con una energía limpia, obtenida desde el sol, sin cortes de luz, voltaje constante y un consumo que de día es prácticamente cubierto al 100% por la energía solar donde luego en la factura, es reflejado el cambio absoluto que tiene obtener un sistema solar.


Imaginemos un escenario como llegar del trabajo y querer descansar y te encuentras que el voltaje es bajo, no funciona el aire acondicionado, se corta la luz o tu heladera está con alimentos en mal estado porque no hubo energía en todo el día…Ni pensar en cuando corre viento zonda, o el calor extremo en el verano, los cortes de luz son de muchas horas, inclusive días dejando a muchos barrios sin energía eléctrica.

La tranquilidad de llegar a tu hogar, poder usar un aire acondicionado, un tv, tener la heladera refrigerando como debe ser, tener estos artefactos que ya pasan a ser básicos y no un lujo, sino una necesidad que todos los hogares necesitan. Es donde llamamos inversión para la tranquilidad a largo plazo..

Por eso consultamos a la empresa cuanto ronda un equipo básico para una vivienda y nos comenta que “los valores son en pesos, pero siempre cotizaciones a tasa de dólar oficial BNA, y rondan entre los 2 millones de pesos y hasta 8 millones en casos de negocios o pymes,  la cuenta es muy rápida cuando la factura de energía eléctrica es alta, los clientes ya se han dado cuenta que invertir en un equipo solar es algo que es necesario para ahorrar, estar tranquilos, y tener energía constante y de buena calidad. Estamos vendiendo mucho con débito, contado, tarjetas de crédito y también los clientes sacan préstamos con tasas bajas para estos proyectos.

Así mismo Martín nos comenta que “ sin bien hay muchas empresas de energía solar, también hay precios y calidad de trabajo distinta en cada empresa solar. En varias oportunidades, nos han llamado de lugares que ya tienen equipos solares instalados por otras empresas , donde han sido mal asesorados y hemos tenido que hacer modificaciones en los proyectos, agregando más paneles y cambiando inversores, es por eso que el cliente necesita asegurarse de tener un buen asesoramiento para que la inversión sea una sola vez y que tenga la posibilidad de ser escalable.


Precios para todos y calidad distinta de trabajo. Airmax solar no es una empresa que coloque o venda equipos económicos o de mala calidad, es donde por ahí nos comparan algunos clientes. Trabajamos únicamente equipos de gama media alta y alta, ya que preferimos vender menos que la competencia, pero quedar bien…está a la vista que nuestra visión empresarial es diferente a otras, donde nos enfocamos qué todo sea de primera. Existe un factor importante que es la calidad humana de la empresa, la atención, el servicio posventa..es donde Airmax se a hecho muy fuerte, los clientes son bien asesorados desde el primer momento  para poner en marcha los proyectos, se hacen trabajos con una mano de obra calificada, calidad, y sobre todo Honestidad con todos los clientes. Nos felicitan en todos nuestros trabajos, los clientes siempre quedan asombrados , donde remarcan una abanico de cualidades que son vistos en nuestras redes sociales y calificaciones en Google maps. Está simplemente a la vista de todos.. Por cierto todas nuestras redes sociales son  cuentas empresas verificadas. Sentenció!..

¿Se consulta la buena onda y energía que transmiten en las redes sociales de donde sale?.

En donde Martín responde que “simplemente hacen videos y sacan fotos donde le ponemos toda la vibra natural, lo que nos sale, si hace calor lo decimos y si hace frío también, ríe.. tratamos de transmitir todo por la redes,  para que los clientes vean como somos como personas y como empresa. Los videos son editados por nuestro hijo Thiago de 14 años, que es un genio en edición y el manejo de redes lo está haciendo Mayra mi esposa , recibida de C.M (Community Manager) en la Universidad de Cuyo…Un trabajo en familia…en equipo… Hemos armado un excelente  equipo técnico también, donde trabajamos con gente grande, responsable, con experiencia en el campo, electricistas matriculados y cabe destacar que siempre hay un excelente trato laboral que los clientes se dan cuenta, y es eso lo que nos hace mas grandes..es ser buenas personas no solo con los clientes, sino también con los que formamos Airmax Solar…


Se consultó por la expansión del negocio y nos comentan en esta nota que van a abrir sucursales en el sur mendocino y que hay un proyecto grande para un parque solar de un particular…que cuando se de, lo mostraremos en la redes. Hay que ser perseverantes. Algo que venimos haciendo hace años y fue la mejor herramienta que hemos tenido. Constancia y Perseverancia.

 Fuente: Mza